Anime:Candy Candy


 Candy Candy:  Una bonita historia donde cada uno de sus protagonistas viven muchas emociones La alegría, la algarabía, el dolor la tristeza, pero cada uno de ellos se aferra a algo que les permita continuar su camino de la mejor manera con una sonrisa.
Realmente el final no fue del todo de mi agrado, Que después de tantos sufrimientos Candy y Terry no pudieron estar juntos. (Mi yo romántico no lo acepta) , pero se entiende que no terminará con el final esperado. Ya que hasta el último minuto la serie nos deja una enseñanza “toda elección que hagas necesariamente forja tu camino 🌹🌺

 Todos los capitulos
Para ver episodios completos clic en la imagen


Argumento
La serie animada, en clave de melodrama, cuenta la historia de Candy, quien en 1898, el 7 de mayo durante la primavera boreal, es abandonada de bebé en la nieve con una muñeca que tiene el nombre de Candy, de ahí el nombre que le es dado: Candice White, llamada por todos Candy; la misma noche, encuentran a otro bebé Annie. Ambas crecen cerca del lago Michigan, en Indiana, en un hogar para niños huérfanos dirigido por la señorita Pony y la hermana María. En el anime sucede en una noche de invierno, siendo encontrada Annie en primer lugar al pie de la puerta mientras que Candy es encontrada casi de manera milagrosa a un lado del camino en medio de la nevazón a minutos de ser cubierta por la nieve; por haber sido encontrada en una noche nevada la hermana María decide dar a Candy el apellido White.

El anime fue producida por Toei entre 1976 y 1979 consistiendo en 115 episodios de 23 minutos cada uno, además de dos OVAs hechas en 1978 y una película de 1992. El anime es producido por Toei Animation, y se transmitió desde 1 de octubre de 1976 hasta 2 de febrero de 1979, los viernes de 7:00 a 7:30 PM a través de TV Asahi.4


EL Manga
Candy Candy (キャンディ・キャンディ Kyandi Kyandi?) es un manga japonés escrito e ilustrado por Kyōko Mizuki, uno de los seudónimos de Keiko Nagita, y la mangaka Yumiko Igarashi, seudónimo de Yumiko Fijii, publicado en Japón por Kōdansha Ltd. desde 1975 a 1979. La historia cuenta las vivencias de una chica huérfana llamada Candice "Candy" White. Fue adaptada en una serie de anime por Toei Animation entre 1976 y 1979, que se distribuyó internacionalmente, volviéndose muy popular en muchos países. Ganó el primer premio Kodansha Manga para shōjo en 1977. Las ventas del manga llegaron a 13 millones de ejemplares.

Desenlace del anime
Para su sorpresa, Candy descubre que Albert es el Tío Abuelo William. Él le explica que al haberse convertido en la cabeza de la familia Ardley a tan temprana edad prefirió mantener en secreto quién era él verdaderamente, de la misma forma los supuestos negocios que mantienen ausente al "Tío Abuelo" son en realidad una tapadera para los viajes y la vida sencilla que Albert tanto ama; por ello cuenta con la ayuda de George quien actúa como intermediario y mensajero con sus familiares y también la Tía Abuela Elroy, quien a pesar que no aprueba el estilo de vida de Albert debe acatarlo al ser la cabeza de la familia. También le dice que él no ha aprobado ese matrimonio y que puede estar tranquila.
Candy viaja al Hogar de Pony y todos preparan una fiesta con todos los amigos: Annie, Archie, Tom, Jimmy, los niños del hogar, la Señorita Pony y la hermana María. Es aquí cuando Candy se reencuentra finalmente con el genuino "Príncipe de la Colina", quien resulta ser en realidad Albert, su tutor legal. Finalmente Candy y sus amigos se reúnen en el hogar de Pony donde celebran un banquete y brindan por estar todos reunidos mientras ella imagina a sus amigos que no están presentes: Anthony, Terry, Stear y Patty.

Desenlace italiano del anime
Se hace hincapié en que este es un final hecho solo para la serie animada, y oficialmente declarado no canónico respecto a la obra original y a la emisión del resto de países.

Cuando en Italia se emitió el final original de la serie, los encargados pensaron que no era apta para todos los públicos por su alto contenido dramático y preocupados por que los fans quedaran decepcionados al ver un desenlace donde el amor no triunfa ya que Terry y Candy no acaban juntos. De esta forma, decidieron extender la serie creando por medio de edición y reciclaje de escenas un desenlace alternativo.
Candy se entera por el periódico que Terry se ha divorciado por lo que viaja hacia Nueva York para encontrarse. En la escena final aparece llegando en tren a una estación donde Terry la espera. El capítulo extra acaba cuando se abrazan mientras Terry le dice: "No te dejaré nunca más, ¡Te amo! ¡Cuánto he deseado este momento..., ¡cuánto lo he soñado!. Nuestro amor durará para toda la vida". Esta escena fue sacada de la ocasión cuando Candy se encontró con Terry en Nueva York y modificándola con edición y doblaje italiano.


Desenlace del manga
El manga difiere en esta parte, ya que la Tía Abuela Elroy en conjunto con los Leagan intentan que Candy se case a la fuerza con Neil, teniendo especial preocupación que el Tío Abuelo William no se entere hasta después del matrimonio para que no pueda evitarlo, el día de la recepción Candy es forzada a participar y aunque frente a todos los invitados declara estar contra esta unión la Tía Abuela la ignora y la fuerza a seguir adelante. En ese instante llega Albert elegantemente vestido, Neil lo reconoce como el enfermo que Candy cuidaba e intenta echarlo por la fuerza, pero frente a todos se presenta como el patriarca William y cancela el compromiso ya que como padre de Candy no lo ha autorizado; tras haber sido desenmascarados y avergonzados frente a la alta sociedad, los Leagan deciden mudarse a Florida de inmediato.
Candy viaja al Hogar de Pony y todos preparan una fiesta con todos los amigos: Annie, Archie, Tom, Jimmy, los niños del hogar, la Señorita Pony y la hermana María. Es aquí cuando Candy se reencuentra finalmente con el genuino "Príncipe de la Colina", quien resulta ser en realidad Albert, que después de todo pudo conocer y era nada más ni nada menos que su tutor legal. El manga acaba en el momento en que Candy ve a Albert vestido de manera informal sobre la colina, lo reconoce como el príncipe de su niñez y corre a abrazarlo, dejando abierta la pregunta sobre cuál será la relación de ambos a partir de este momento.


Ø Curiosidades
Ø Pleito Legal
Ø Desde 1998 está prohibida la difusión de la serie en todos los países del Demundo debido a un proceso legal entre Igarashi y Mizuki por los derechos de autor de Candy Candy. El conflicto comenzó cuando Igarashi sacó al mercado merchandising de Candy Candy sin conocimiento de Mizuki. Igarashi insistía que, como la autora de los dibujos, ella no necesitaba permiso de Mizuki para comercializar los productos de Candy Candy.5​ A finales de 2002, la corte falló en favor de Mizuki y se estableció que para lanzar mercancía de Candy Candy se requería la autorización de ambas autoras: Mizuki, en primer lugar, e Igarashi, en segundo lugar. Actualmente, la escritora Kyōko Mizuki está autorizada a comercializar la historia de Candy Candy (sin ilustraciones), pero la dibujante Yumiko Igarashi no puede comercializar legalmente los dibujos o productos basados en esta historia. En 2007, Igarashi Yumiko intentó comercializar mercancía bajo el nombre de "Lady Lady"6​ en Taiwán con personajes idénticos a Candy, Anthony y Terry, por lo que Toei Animation intervino.

Ø Emisión internacional
Ø En España se estrenó por La 2 de TVE,7​ el domingo 28 de octubre de 1984. Solo se doblaron los 52 primeros episodios, dejando los episodios restantes en su versión original; posteriormente, fue rescatada por algunas cadenas autónomas como TV3 (Cataluña) o TVG (Galicia), que emitieron la serie completa doblada en sus respectivos idiomas.

Ø Candy Candy se estrenó en Hispanoamérica con gran éxito durante la década de los años 1980. El doblaje en español para la región fue hecho en Argentina.

Ø En México fue trasmitida en repetidas ocasiones desde principios de los años 1980 y hasta principios de los años 1990 por el Canal 13 de Imevisión, luego ya como TV Azteca esta cadena la emitió entre 1993 y 1995. Después de varios años de ausencia regresó a México en 2012 vía Cadenatres y Kw volvió a emitir la serie desde inicios de 2013, así también la serie es emitida desde 2016 en Imagen Televisión.

Ø A inicios de 1981, la serie fue estrenada en Perú por Panamericana Televisión que la repone completa cada cuatro años aproximadamente, siendo la última vez en 2015.

Ø En Chile esta serie fue exhibida en la década de 1980 por la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso (UCV TV) dentro del programa Pipiripao, posteriormente la emitieron Chilevisión, La Red, en 2013 por el canal de televisión por cable ETC y desde mayo de 2016 por Rec TV.8​ En 2003, mediante un subterfugio legal se estableció que los derechos de emisión fueran declarados como vigentes y en virtud de ello el periódico Las Últimas Noticias editó la serie y la lanzó a la venta en discos DVD bajo el sello Seriestv y Civitel.

Ø En Colombia la licitación de la programación de Inravisión transmitía la serie en la Cadena Uno y era producida por la programadora AMD Televisión en la franja de los martes.

Ø Por su parte, en Venezuela se transmitió por Radio Caracas Televisión a inicios de 1980 y repitiéndola en varias oportunidades a lo largo de los años hasta que en 2004 fue transmitida por el canal La Tele.

Ø En Ecuador fue transmitida durante las décadas del 80,90 e inicios del 2000 por Ecuavisa. Tras aproximadamente 12 años de ausencia volvió a la pantalla de este país en mayo del 2013 por Ecuador TV.

Ø En los países centroamericanos también tuvo gran repercusión: En Guatemala llegó a tener una enorme popularidad, ya que se transmitió durante la década de 1980 hasta finales de los años de 1990 de forma rotativa por los canales 3 y 7 de Televisión, en la actualidad se sigue transmitiendo por el canal Mixcovision. En Costa Rica se transmitió en varias ocasiones durante los años 1980, luego en Canal 11 en 2004, actualmente Canal 9 retransmite la serie. En Honduras se trasmitió exitosamente en los años 1980 por el principal canal de Televicentro. En El Salvador se trasmite en Canal 12 desde enero del 2013 antes fue en el Canal 4 de Telecorporación Salvadoreña. En Nicaragua se transmitió por primera vez en 1980 por la Televisora Nacional, para volverse a transmitir en 1984 y la última vez en 1992. En República Dominicana la serie era transmitida en la década de los 80's por Color Visión luego se trasladó a Rahintel que se transmitía en la frecuencia 7. En Puerto Rico se transmitió por tres canales diferentes: Teleluz (WLUZ Canal 7) que la difundió primero, luego en Telemundo Canal 2 (WKAQ-TV) y por último en WIPR-TV Canal 6, donde se pudo ver la serie en su totalidad. En todos estos casos la ausencia de representantes legales en estos países permite la distribución y emisión de la serie a pesar de la prohibición. Además, en la mayoría de países del continente la serie completa se vende en DVD piratas (de 12 a 15 dependiendo de la calidad) desde hace algunos años y se puede conseguir de muchos sitios de descarga en Internet. En Panamá se emitió por segunda vez en 1995 por Telemetro.

Ø En países como Italia, Francia, Canadá, Indonesia y Corea del Sur, Candy Candy tuvo enorme aceptación. En Estados Unidos también se transmitió aunque no logró trascender; fue distribuida localmente por Ziv International.

Ø Doblaje
Ø Susana Klein es la intérprete de las canciones "Watashi Wa Candy" (opening) y "Ashita ga Suki" (ending) compuestas por Takeo Watanabe en el doblaje en español para Latinoamérica realizado en Buenos Aires, Argentina en los estudios Tecnofilm y Phonalex. En España, la serie se emitió con las versiones originales en japonés subtituladas al español interpretadas por Mitsuko Horie.

Publicar un comentario

0 Comentarios